Propuesta: Debatimos los profesores de música en Twitter
Desde hace tiempo intento seguir a los profesores de EEUU y otros paises por twitter (#musiced) que se agrupan todos en la MPLN (Music Profesional Learnig Network). Ellos cada cierto tiempo formulan una especie de debate a través de Twitter acordando una etiqueta común, un tema del que debatir, y un tiempo determinado en el cual haya tiempo para que la mayor parte de gente implicada pueda escribir y aportar, para luego compilar toda la información, conclusiones, y recursos. Mi propuesta que ya lancé por la red de micromensajes es la misma, y...
read moreHambone/Juba
Hay tradiciones musicales que surgen como necesidad de adaptación a una prohibición. Y son muchos los casos y merece la pena detenerse y disfrutar de muchos momentos en los que la necesidad de los humanos de música se sobrepone y se adapta a las circunstacias y situaciones concretas. A los esclavos norteamericanos se les prohibió tocar los tambores para castigarles tras una insurrección en Carolina del Norte. Está prohibición llevó a los esclavos a generar una serie de ritmos sobre su propio cuerpo, como código de comunicación entre ellos...
read moreBeneficios de la educación musical
Últimamente están apareciendo muchas reseñas, artículos y conclusiones de diversos medios y publicaciones en Internet. Todas ellas hacen referencia acerca de los beneficios cognitivos que existen en el aprendizaje musical o en la inmersión de un proceso musical concreto. Ahí van algunos de los enlaces que reseñan este fenómeno: Musical Training Improves Your Children’s Speech, Reading, Vocabulary, and More… Taking Music Seriusly Say What?! Musicians Hear Better Music ‘Tones the Brain,’ Improves Learning Why music is...
read moreTijeretazos en la educación musical
Qué fácil les debe resultar a los políticos siempre empezar a recortar por la educación y la cultura. Canarias Valencia Alicante Esto es una pequeña muestra de los grandes recortes que se esperan en distintas comunidades como Madrid, Valencia, Canarias, etc.
read moreDe flautas de pico.
La flauta de pico y su uso en el aula de música es un tanto controvertido. Desde sus máximos y aférrimos defensores hasta la gente que odia sus posibilidades y detesta su uso en el aula, hay posturas muy encontradas y diversas a lo largo del gremio de la educación musical, por no citar a los sufridos oyentes que no entienden el cometido del uso de dicha pieza de plástico dentro de la educación primaria. Quiero dedicar este post a mi amigo twittero @pvil por su postura un tanto reticente y por intentar que coja un poco de cariño y comprensión...
read moreGaita de Hungría
Si un país cuida su folklore y tradiciones culturales ese es Hungría. No sé si es gracias a la herencia de Bartok y Kodaly, a grupos como Muzsikas o cantantes como Marta Sebastien. El caso que entre discográficas, asociaciones y festivales como el de Folk Arts, proyectos audiovisuales, como el canal SONIDUS en youtube y sus instituciones exclusivas dedicadas a la música tradicional en Hungría perdurará la música tradicional en un estado vital. Este vídeo demuestra gran parte de esa buena salud que goza la música tradicional de Hungría A...
read moreJuguete musical
De pequeño tenía un tren que con una baqueta percutía los raíles que eran notas musicales.
read moreOrquesta de lluvia
Los alumnos de prácticas de este año (Elena y Adrián) han planteado esta bonita actividad de percusión corporal con los alumnos. A través de diferentes ritmos y ostinatos han conseguido recrear como si de música programática se tratase una tormenta con cada uno de los elementos que contiene, viento, lluvia, truenos, etc. En estos dos vídeos podéis ver, en el primero, de donde cogieron la idea y en el segundo su producto con un montaje final que acompaña a unas imágenes relativas al sonido. ¡Bravo por estos...
read moreViolín irlandés
La verdad que es una pena que en los conservatorios de música y en general, no haya en España como en otros lugares, una formación en tradiciones musicales. Tanto las propias de la región, país o mundo en el que vivimos que enriquecerian el vocabulario musical de cualquier estudiante o profesor de música. Este ejemplo, que me llega vía Alberto de Folk en la Red demuestra que la música, tiene que estar desde bien pequeños, enraizando en más culturas que simplemente el puro academicismo.
read moreGuitarra desde África
Desde la República de Botsuana llega este vídeo de un guitarrista llamado Ronnie Moipolai, un guitarrista y cantante con un talento muy grande. Con este único sonido de guitarra africana y esta peculiar manera de abordar el tema, resalta la gran versatilidad de este músico. Ronnie, guitarra de África. Esta forma de abordar la guitarra recuerda a algunos innovadores de la guitarra acústica como Preston Reed o Andy Mckee e incluso a los estilos panasiáticos de tocar la baglama u otros instrumentos de cuerda pulsada de la...
read moreArrancando
Después de muchas pruebas de páginas webs, blogs, etc. he decidido aunar todo en un wordpress instalado. Así será más fácil concentrar la información y poder dedicarle un poco más de tiempo. Veremos.
read moreEnlaces vía twitter
Hoy ha sido un día especialmente intenso en cuanto a los mensajes en twitter relacionados con los recursos que podemos encontrar útiles dentro de la educación musical.Vía @mappo encontramos los siguientes enlaces:Juegos musicales: 1 y 2Vía @vcuevas:Mi cerebro musicalVía @educacontic:Este estupendo vídeo sobre música hecha con botellas
read moreMás matemáticas y música.
Si el otro día comentábamos acerca de la relación entre matemáticas y música, una publicación más nos acerca posiciones acerca de esta conexión tan estrecha que existe entre estas dos disciplinas.Este número de la revista: «Notices of the American Mathematical Society», dedicado íntegramente a la relación entre arte y matemáticas, puede descargarse en PDF, en idioma inglés, gratuitamente.Vía la web del SINC podemos leer en castellano una resumida información sobre todo este tema
read moreMúsica y mínimo común múltiplo
La música y las matemáticas se llevan muy bien. Están tan relacionadas que famosos matemáticos también eran músicos, como Pitágoras.Para entender mejor el mínimo común múltiplo podemos hacer un ejercicio muy sencillo de ritmo:El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números naturales es el menor número natural que es múltiplo de todos ellos. (Wikipedía)Dos alumnas dan palmadas con el mismo pulso. Una lleva un ritmo de 3/4 y otra 4/4. Siempre dan la palmada en el tiempo fuerte del compás. De este modo una usa múltiplos de 3 y otra...
read more
Redes